Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
URIUM OLOROSO CLÁSICO
BODEGAS URIUM. D.O. JEREZ


19,90€
Producto no disponible.
Tu sed tiene premio. -5% de 3 a 5 botellas y -10% para 6 o más botellas.
¿Por qué nos encanta este vino?
Potencia controlada, eso sí, el problema será controlarte tú mismo.
Un oloroso como no podía ser de otra manera, contundente, estructurado e intenso. Un elixir repleto de aromas a nuez, notas tostados, especias, ahumados, tabacos y recuerdos a cuero limpio.
Urium Oloroso Clásico es complejo y agradable de beber a pesar de su fuerza jerezana. Largo en la boca con recuerdos a ebanistería y frutos secos.
Si te gustan las emociones fuertes ponte una copita para ser aún un poquitín más feliz. ¿Podrás controlarte?
Potencia controlada, eso sí, el problema será controlarte tú mismo. Un oloroso como no podía ser de otra manera, contundente, estructurado e intenso. Un elixir repleto de aromas a nuez, notas tostados, especias, ahumados, tabacos y recuerdos a cuero limpio. Urium Oloroso Clásico es complejo y agradable de beber a pesar de su fuerza jerezana. Largo en la boca con recuerdos a ebanistería y frutos secos. Si te gustan las emociones fuertes ponte una copita para ser aún un poquitín más feliz. ¿Podrás controlarte?
19,90€
Get upto 10% Disccount
Quantity | Disccount |
---|---|
1 -2 | 19,90€ |
3 -5 | 18,91€ |
6 -999 | 17,91€ |
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 100% Palomino fino, diosa jerezana.
Añada: , Sin añada.
Crianza: Crianza oxidativa
Grado alcohólico: 20% vol. No dirás que no te avisamos.
Producción: Tendremos que volver a preguntar.
Temperatura ideal para disfrutarlo: 12º-14ºC. Con unos 12 años de edad media no deberías enfriarlo en exceso para no perderte ni un solo matiz.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Bébelo cuando quieras hoy, mañana o dentro de 5 años, estos vinos parecen infinitos.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el Viñedo
Oloroso Clásico Urium viene de viñas de Palomino fino plantadas sobre suelos de albariza en Pago Balbaína.
Cómo se hizo
La elaboración que sigue el Oloroso Clásico Urium es una crianza totalmente oxidativa para ello el “mosto” (vino del año) se encabeza con alcohol para evitar que aparezca el velo flor y no se produzca una crianza biológica.
La crianza se hace en el tradicional sistema de criaderas y soleras formado por botas de roble donde se obtiene una vejez media de unos 12 años, dando mucha intensidad de aromas y sabores y una clara rotundidad con respecto al resto de vinos jerezanos.
Se embotella directamente de la bota, de ahí que sea en rama, sin filtrar, manteniendo todo su intensidad y sabor.

“Montañas de oro” llegan desde corazón del casco antiguo de Jerez.
Bodegas Urium es una de las bodegas más pequeñas de la denominación, albergando una sacristía de soleras muy viejas con todos los tipos de vinos tradicionales jerezanos.
Rocío y su padre, Alonso Ruiz, son originarios de Moger (Mons Urium en latín en la época romana), provincia de Huelva, pero como si fueran realmente de la ciudad de Jerez, donde han respirado el amor por estos vino durante años.
Alonso Ruiz ha sido un ultra defensor de los vinos de Jerez, un apasionado coleccionista que ha ido haciéndose con viejas botas a lo largo de su vida y al que un día se le presentó la oportunidad de hacerse con un casco de bodega que se puso en venta en la calle Muro y que había pertenecido a Valdespino. En 2007 se hizo realidad su sueño junto a su hija Rocío que había estudiado Ciencias Económicas y que se puso en marcha estudiando un Máster en Enología y diferentes formaciones para ponerse a cargo junto a su padre de la bodega. Seleccionaron las botas que había comprando, llegando a descartar unas 60 y comprando otras botas de soleras viejas a pesar de la situación económica de aquellos años.
Rocío y su padre tienen una clara dedicación a la selección de sus vinos, embotellando todo en rama, sin filtrar ni clarificar ni estabilizar, dejando vinos con alma, intensos y muy placenteros. Cada año hace solo dos sacas, una en primavera y otra en otoño y tienen una edición limitada de vinos con calificación VORS (con más de 30 años de media) que son las auténticas joya de la casa.
Finos, Amontillados, Olorosos, Palos Cortados, Cream, Pedro Ximénez y hasta Manzanillas que elaboran en un reciente casco de bodega comprado en Sanlúcar de Barrameda.
Esto es un no parar de vicio y disfrute al máximo. ¿Hace una copita de Fino?

Una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España y de las que más alegrías y felicidad nos proporciona a los amantes de los generosos. Puro amor y vicio.
La D.O. Jerez ha sido una región milenaria en el cultivo de la vid que por desgracia ha venido a menos en superficie de viñedo en las últimas décadas con constantes altibajos en su situación comercial. No obstante, es en Jerez donde posiblemente se encuentren las mejores joyas enológicas de España y entras las mejores del Mundo para los que sepan apreciarlas.
Su zona de producción y crianza se sitúa dentro de lo que se conoce como el Marco de Jerez, situado en Cádiz y con uno de sus municipios, Lebrija, situado en la provincia de Sevilla. La zona de crianza solo se permite en los municipios de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santamaría.
En el Marco de Jerez la influencia atlántica y mediterránea y los diferentes vientos de Poniente y Levante determinan los dos grandes estilos de crianza, crianza biológica bajo velo flor y crianza oxidativa, que dan lugar a una gran diversidad de vinos como son Finos, Amontillados, Olorosos, Palos Cortados, Pedro Ximénez, Moscatel, Pale Cream, Medium y Cream.
Las variedades de uva se resumen básicamente en Palomino Fino, la gran protagonista, y algo de Pedro Ximénez y Moscatel para los vinos dulces y vinos de cabeceo.
Otro de los grandes secretos de los vino de Jerez son los suelos de albariza donde sobreviven las viñas y que les proporciona el agua necesaria, dando ese carácter salino tan adictivo. El sistema de crianza tradicional es el sistema de criaderas y soleras donde se mezclan diversas añadas y dan ese carácter tan particular a los vinos. En los últimos años vemos también como van haciéndose vinos de añada con crianzas estáticas así como vinos blancos sin crianza biológica o de sólo unos meses.
Todo un mundo complejo, pero que se disfruta muchísimo y nos hacen evadirnos de las preocupaciones terrenales. Si no conoces Jerez, es algo que antes o después deberás hacer.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Carrillera de ternera en salsa
Para chuparse los dedos. La parte grasa y gelatinosa de la carrilera irá genial con la contundencia de sabor y alcohol del
Oloroso Clásico Urium.
Prueba este vino también con quesos curados, caza y trufa.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Hoy me siento genial
-
Después del trabajo
-
Para seguir en tu mundo
También te recomendamos…
URIUM OLOROSO CLÁSICO on Instagram
Want to share your instagrams of you with your URIUM OLOROSO CLÁSICO? Use the #vinaterosuriumoloroso hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.