Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
FINCA GENOVEVA CAÍÑO 2017
FORJAS DEL SALNÉS. D.O. RÍAS BAIXAS


36,90€
Producto no disponible.
¿Por qué nos encanta este vino?
Una auténtica maravilla gallega en 75 cl.
Este Finca Genoveva Caíño 2017 demuestra que los vinos tintos gallegos pueden ser increíbles. Rodri se marca con este vino un tanto por la escuadra a partir de cepas centenarias de Caiño.
El vino es súper fresco, lleno de matices de frutos silvestres, notas mentoladas, especias de pimienta, recuerdos de sotobosque y notas minerales.
Un vino eléctrico, fluido y largo. Tiene tensión e intensidad de sabor. Un vino a la altura de la grandeza de la gente que lo elabora.
No obstante, si eres amante de los vinos con cuerpo y con volumen más típicos de otras zonas más al sur, este vino quizás no te encaje o quien sabe lo mismo consigue transformarte en un defensor a ultranza de los vinos atlánticos. ¿Apuestas?
Una auténtica maravilla gallega en 75 cl. Este Finca Genoveva Caíño 2017 demuestra que los vinos tintos gallegos pueden ser increíbles. Rodri se marca con este vino un tanto por la escuadra a partir de cepas centenarias de Caiño. El vino es súper fresco, lleno de matices de frutos silvestres, notas mentoladas, especias de pimienta, recuerdos de sotobosque y notas minerales. Un vino eléctrico, fluido y largo. Tiene tensión e intensidad de sabor. Un vino a la altura de la grandeza de la gente que lo elabora. No obstante, si eres amante de los vinos con cuerpo y con volumen más típicos de otras zonas más al sur, este vino quizás no te encaje o quien sabe lo mismo consigue transformarte en un defensor a ultranza de los vinos atlánticos. ¿Apuestas?
36,90€
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 100% Caiño tinto.
Añada: 2017,
Crianza: La crianza fue de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros.
Grado alcohólico: 12,5% vol. Cuidado que vuela la botella.
Producción: 1.000 botellas. Uf!
Temperatura ideal para disfrutarlo: 15ºC-16ºC.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Un vino con muy buena acidez que sin duda puede evolucionar bien al menos 2-3 años más.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el viñedo
Finca Genoveva Caíño viene de cepas centenarias de Caiño en una parcela de 1,5 hectáreas trabajada durante cinco generaciones, siendo una de ellas Genoveva la que da nombre a la viña.
Toda la vendimia se hizo de forma manual.
Cómo se hizo
Rodri hizo la fermentación en fudres de madera con un 100% de raspón. La crianza fue de 12 meses en barricas de roble francés de 225 litros.

Con más de 100 años a sus espaldas y unas 45.000 botellas al año, Forja del Salnés es todo un referente en Rías Baixas, de las que toques la puerta que toques todos la conocen, o deberían.
Rodrigo Méndez, “Rodri” para los amigos, y junto a su padre José Manuel Méndez, elabora vinos riquísimos, tanto blancos como tintos, siguiendo el testigo de una familia dedicada durante años al cultivo de la vid en Meaño, Pontevedra, en la conocida comarca del Salnés. Algunas de las viñas fueron plantadas en 1912 por su bisabuelo y su abuelo formó parte en la creación de la Denominación de Origen en los años 80.
El proyecto como hoy lo conocemos comenzó en el año 2005 para elaborar vinos de calidad. Actualmente cuenta con 7,5 hectáreas, cuatro de las cuales son propias, y que se sitúan todas entre los pueblos de Meaño, Sanxenxo y Barro.
Dada la intención de Rodri en un primer momento de elaborar vinos tintos gallegos de calidad, buscó el asesoramiento de un archi conocido enólogo, Raúl Pérez, el cual elabora también su propio blanco en esta bodega, Sketch. Rodri elabora casi todos sus vinos en fudres de madera y barricas usada de gran tamaño, siempre separando las parcelas. Utiliza maduraciones más largas para la Albariño para evitar una acidez excesiva y en los tintos elabora con poca extracción, buscando un estilo más borgoñón. Sus variedades tintas son Caiño, Espadeiro y Loureiro.
Si te gustan los vinos gallegos, apunta el nombre de esta bodega en la lista de cosas por probar antes de que acabe la semana, y hazlo mejor con rotulador permanente. No te arrepentirás.

Se trata de unas de las grandes regiones de vinos blancos de nuestro país. Se encuentra situada en Galicia, especialmente en la parte de Pontevedra, donde el clima es muy lluvioso con precipitaciones de 1.600 mm al año de media y unos veranos e inviernos de temperaturas moderadas gracias a la proximidad al océano.
La estrella aquí es la Albariño, con la que se elaboran grandes vinos blancos con excelente acidez pero también encontramos otras variedades como la Loureira o la Caiño así como variedades tintas como la Espadeiro, la Caiño tinta o la Mencía entre otras para elaborar sus tintos cada vez más ricos.
Los viñedos son de escasa tamaño, minifundios, repartidos en unas 4.000 hectáreas y frecuentemente encontramos las cepas en sistemas de emparrado para proteger la uva de la humedad y mejorar la insolación. Los suelos son normalmente de arenas y granito. Para los más frikis amantes del conocimiento, en Rías Baixas encontramos 5 subzonas: Valle del Salnés, Condado de Tea, O Rosal, Sotomayor y Ribera del Ulla.
En definitiva, una región espectacular donde comer y beber pero que muy muy bien.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Magret de pato con salsa de arándanos
Un plato que nos traslada al otoño, perfecto para tintos complejos y elegantes como Finca Genoveva Caíño.
Prueba este vino también con venado, guisos y pescados azules.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Día redondo
-
Cena romántica
-
Hoy me doy un homenaje
También te recomendamos…
FINCA GENOVEVA CAÍÑO 2017 on Instagram
Want to share your instagrams of you with your FINCA GENOVEVA CAÍÑO 2017? Use the #vinaterosgenovevatinto hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.