MADURESA 2019

CELLER DEL ROURE. D.O. VALENCIA

tintos_especiados tintos_corpulentos

16,90


Producto no disponible.

¿Por qué nos encanta este vino?

Puños de terciopelo.

Maduresa es potente, profundo, voluminoso pero a la vez sedoso, agradable, maduro, elegante y mineral. Búa, una pasada de vino, un clásico elaborado con Monastrell y que saca a bailar a una pareja maravillosa, la Cariñena. Un dúo perfecto para disfrutar si te gustan los vinos con carácter.

Fruta roja y negra madura, especias, recuerdos a monte mediterráneo junto a tostados y ahumados bien encajados.

Sus taninos están bien maduros, golosos, de los que piden buena carne. Equilibrado y nada pesado gracias a su buena acidez.

¿Quieres un buen festival? Aquí tienes el confeti y toda la banda.

Puños de terciopelo. Maduresa es potente, profundo, voluminoso pero a la vez sedoso, agradable, maduro, elegante y mineral. Búa, una pasada de vino, un clásico elaborado con Monastrell y que saca a bailar a una pareja maravillosa, la Cariñena. Un dúo perfecto para disfrutar si te gustan los vinos con carácter. Fruta roja y negra madura, especias, recuerdos a monte mediterráneo junto a tostados y ahumados bien encajados. Sus taninos están bien maduros, golosos, de los que piden buena carne. Equilibrado y nada pesado gracias a su buena acidez. ¿Quieres un buen festival? Aquí tienes el confeti y toda la banda.

16,90

INFORMACIÓN BÁSICA

Variedad/es: 80% Monastrell y 20% Cariñena. Delito no probarlo.

Añada: 2019,

Crianza: 12 meses en barricas y fudres de roble francés.

Grado alcohólico: 13,5% vol.

Producción: 18.000 botellas.

Temperatura ideal para disfrutarlo: 16ºC.

¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Delicioso durante al menos 5-6 años más.

¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.

Sobre el viñedo

Los viñedos de Maduresa se encuentran en Les Alcusses, plantados sobre suelos arenosos y a una altitud de 600 metros. La edad del viñedo es de unos 25 años y ocupa unas 6 hectáreas.

La vendimia es manual en pequeñas cajas para cuidar la calidad de la uva.

Viñedos ecológicos certificados.

Cómo se hizo

La uva se despalilló en parte, fermentando en depósitos de acero inoxidable y utilizando levaduras de la buenas, las propias del viñedo.

La maloláctica y la crianza se hicieron en barricas de roble francés de 225 y 500 litros, nuevas y usadas, así como fudres de 5.000 litros. En total el vino estuvo criándose durante 12 meses.

Image
SOBRE CELLER DEL ROURE

Ver todos sus vinos

Tinajeros, atentos a los vinos de Celler del Roure. Una bodega que surge de manos del gran Pablo Caltayud en 1996 con idea de recuperar la forma tradicional de elaborar y poner en valor las antiguas variedades de la zona de Les Alcusses en Moixent, Valencia.

Cuentan con 42 hectáreas de viñedo y controlan otras 36 de otros viticultores. Elaboran dos líneas, una donde la Monastrell es la pieza clave con crianza en barricas y fudres de madera como son sus vinos Maduresa y Les Alcusses, y por otro lado, la línea de variedades antiguas como Mandó, Arcos o Verdil, elaboradas en viejas tinajas recuperadas en una bodega de hace 200 años bajo tierra. Estas tinajas, con un total de 97, van de los 600 litros a los 2.800 y dan a los vinos una profundidad diferente, ensalzando la personalidad de las variedades sin enmascararlas.

No te pierdas unos vinazos a precios de escándalo y que ayudan a no perder una tradición milenaria en esta comarca valenciana.

+
Image
SOBRE D.O. VALENCIA

Más de 13.000 hectáreas para todos los gustos.

La DO Valencia se divide en cuatro subzonas: Alto Turia, Valentino, Clariano y Moscatel de Valencia. Zonas muy diversas, con montañas, valles y llanuras donde se cultivan una gran número de variedades tanto tintas como blancas. Bobal, Monastrell, Garnacha tintorera, Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merseguera, Moscatel, Chardonnay… la lista es bastante larga y puedes encontrar tanto tintos, blancos, rosados y dulces típicos de Moscatel de Alejandría. En las zonas más altas abundan los suelos más calizos y arenosos, llegando a sobrepasar los 1000 metros, mientras que en zonas más próximas a la costa encontramos suelos más aluviales y de arcilla.

En algunas zonas como Fotanars dels Alforins se están haciendo grandes vinos por productores que buscan rescatar la tradición y variedades autóctonas como Forcallat, Mandó, Miguel de Arco o Verdil, entre otras, empleando diferentes recipientes como es el caso de las tinajas de barro.

La D.O Valencia te conquistará por muchas razones.

+

NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Image

Chuleta de cordero

Maridaje apto para glotones. Una chuleta de vaca vieja con sus aromas más intensos irá perfecta para esta mezcla corpulenta de Monastrell y Cariñena con notas complejas de la crianza en madera.

Prueba este vino también con arroces, caza y guisos.

LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?

Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.

  • Image

    Hoy lo doy todo

  • Image

    Comida familiar

  • Image

    Comida de negocios

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

MADURESA 2019 on Instagram

Want to share your instagrams of you with your MADURESA 2019? Use the #vinaterosmaduresa hashtag.