Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
MAD TOKAJ FURMINT 2016
SZENT TAMÁS. TOKAJ (HUNGRÍA)


16,90€
Producto no disponible.
Tu sed tiene premio. -5% de 3 a 5 botellas y -10% para 6 o más botellas.
¿Por qué nos encanta este vino?
Sorpresas que nos da la vida, un Tokaji en versión seco que fascina a todo el que lo prueba.
Elaborado 100% con la variedad icónica de Tokaj, la Furmint, este Mad hace alusión al nombre del pueblo donde se encuentro los viñedos del proyecto Szent Tamás.
Tiene aromas cítricos y de hierba, recordando el heno y la flor de camomila y aromas minerales de piedra que te hacen darte cuenta de que no se trata de un vinito cualquiera.
Fresco, con buena acidez y de los que da gusto beber. Equilibrado, amable y con un punto vicioso.
Al principio es comedido, tímido, pero conforme va pasando tiempo en la copa te metes de lleno en él para saborear hasta el último matiz.
Hungría viene con fuerza y no piensa parar. Nosotros ya nos hemos subido al carro.
Sorpresas que nos da la vida, un Tokaji en versión seco que fascina a todo el que lo prueba. Elaborado 100% con la variedad icónica de Tokaj, la Furmint, este Mad hace alusión al nombre del pueblo donde se encuentro los viñedos del proyecto Szent Tamás. Tiene aromas cítricos y de hierba, recordando el heno y la flor de camomila y aromas minerales de piedra que te hacen darte cuenta de que no se trata de un vinito cualquiera. Fresco, con buena acidez y de los que da gusto beber. Equilibrado, amable y con un punto vicioso. Al principio es comedido, tímido, pero conforme va pasando tiempo en la copa te metes de lleno en él para saborear hasta el último matiz. Hungría viene con fuerza y no piensa parar. Nosotros ya nos hemos subido al carro.
16,90€
Get upto 10% Disccount
Quantity | Disccount |
---|---|
1 -2 | 16,90€ |
3 -5 | 16,06€ |
6 -999 | 15,21€ |
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 100% Furmint (vino seco)
Añada: 2016,
Crianza: Sin crianza.
Grado alcohólico: 11,5% vol. Se bebe en un suspiro.
Producción: Tendremos que volver a preguntar.
Temperatura ideal para disfrutarlo: 7ºC-8ºC. No te pases enfriándolo y verás la cantidad de aromas interesantes que poco a poco te dará.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Un vino para disfrutar ya, no pienses mucho en el mañana, aunque si te olvidas algunas botellas estará genial.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el viñedo
Mad Tokaj Furmint se elabora a partir de uvas que proceden de 26 parcelas situadas en el pueblo de Mád.
Los viñedos están plantados sobre suelos volcánicos de diferente composición y con un orientación suroeste.
Cómo se hizo
El vino se elabora prensando primeramente la uva y posteriormente fermentándola en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.
El vino no tiene crianza en madera.

Santo Tomás en versión húngara, Szent Tamás.
Una bodega localizada en el pueblo de Mád, en la increíble región de Tokaj (Hungría).
A cargo de esta bodega está Istvan Szepsy Jr., representando, nada más ni nada menos, que la 18º generación de viticultores, siendo responsables ya en el siglo XVI del primer vino elaborado con uvas con botritis (pobredumbre noble).
Su padre, Itsvan Szepsy, es mundialmente reconocido por su gran aportación al prestigio de Tokaj y por sus fantásticos vinos dulces, pero también por ser el pionero en trabajar con vinos secos en esta región.
En este proyecto de Szent Tamás, Istvan Jr. trabaja unas 25 hectáreas de viñedos de Furmint y Hárvelelú, muchos de ellos en parcelas que fueron fruto de la primera clasificación mundial en 1730, casi nada.
Aunque también elaboran algún dulce, su apuesta clara aquí son los vinos secos que te dejarán perplejo, quitando esa etiqueta de que sólo puedes encontrar buenos vinos dulces en esta región. Los nuevos Tokaji han llegado para seducir al planeta, ¿preparado?

Se nos erizan los pelos sólo de pensar en los fabulosos Tokaji.
La región de Tokaj, en el noreste de Hungría, respira historia por cada rincón. Una región que fue nombrada patrimonio mundial de la UNESCO en 2002, y donde durante siglos se han elaborado algunos de los vinos dulces más extraordinarios del Planeta.
Tokaj se encuentra rodeada de las suaves colinas de las montañas Zemplén, y donde sus suelos de origen volcánico y su microclima especial con cálidos atardeceres otoñales y la humedad generada por los ríos Bodrog y Tisza dan lugar a un fenómeno que nos tiene enganchados, la podredumbre noble, generada por la botritis cinerea, un hongo que, en este microclima particular, en lugar de pudrir la uva (podredumbre gris) concentra todos los azúcares y ácidos del mosto pudiendo elabora un vino dulce considerado durante años el rey de los vinos y el vino de los reyes.
Las variedades que encontrarás aquí necesitarás algo de paciencia para recitarlas como Hársvelelú, Kövérszölö o Sárga Muskotály, aunque la más conocida, y que verás más frecuentemente, es la preciada Furmint, propensa a esa botritis noble, reteniendo buena acidez.
Los vinos aquí son intensos, gracias a unos suelos volcánicos pobres y a un clima continental. Encontrarás, en el caso de los dulces, diferentes menciones para clasificarlos como Szamorodoni (elaborado con racimos y prensados directamente, pudiendo variar los granos con botritis de cada racimo), Aszú (elaborados con granos de uva afectados por la botritis y que en función de la cantidad de estos granos utilizados dará lugar a una cantidad de azúcares en el vino determinada y que anteriormente se clasificaba mediante la escala de Puttonyos que iba de 3 a 6, y por encima de éstos está el vino top de la región, el Tokaji Essencia, elaborado con el puro néctar que la uva Aszú con botritis va soltando por su propio peso cuando se encuba en depósitos perforados para macerarla previamente a la elaboración. Un Tokaji Essencia será uno de los vinos dulce más perfectos que puedas probar, si la cartera obviamente te lo permite.
Si no te gustan muchos los vinos dulces, no te preocupes, Tokaj te ofrece sus vinos secos formidables, elaborados a partir de viñedos en algunos casos parcelarios que fueron clasificados por primera vez en 1730, siendo la primera clasificación mundial de viñedos que se conoce, antes incluso que Burdeos.
Si aún no estás impresionado, espera a probar algunos de los vinos de esta región imprescindible para cualquier Vinatero y Vinatera que se precie.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Cazuela de rape
Bajamos el vino de los Dioses a lo terrenal. Pruébalo con un arroz con leche casero, te derretirás de gusto.
Prueba este vino también con mariscos, arroces y verduras.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Después del trabajo
-
Reunión de amigos
-
Hoy me siento genial
Valoraciones
No hay valoraciones aún.