Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
LA RASPA 2018
VIÑEDOS VERTICALES. D.O. SIERRAS DE MÁLAGA


8,90€
Producto no disponible.
Tu sed tiene premio. -5% de 3 a 5 botellas y -10% para 6 o más botellas.
¿Por qué nos encanta este vino?
Mar, montaña y vinos auténticos.
Un buena forma de resumir todo lo que nos transmite el pequeño de la casa Viñedos Verticales, un vino blanco salino, mineral con aromas florales, de fruta blanca y toques herbáceos.
La Raspa es un vino agradable y disfrutón, para refrescar esos momentos de felicidad con una buena compañía.
Juan y Vicente te dan la excusa perfecta para viajar desde casa a la preciosa Axarquía malagueña. ¿Te coges un billete?
Mar, montaña y vinos auténticos. Un buena forma de resumir todo lo que nos transmite el pequeño de la casa Viñedos Verticales, un vino blanco salino, mineral con aromas florales, de fruta blanca y toques herbáceos. La Raspa es un vino agradable y disfrutón, para refrescar esos momentos de felicidad con una buena compañía. Juan y Vicente te dan la excusa perfecta para viajar desde casa a la preciosa Axarquía malagueña. ¿Te coges un billete?
8,90€
Get upto 10% Disccount
Quantity | Disccount |
---|---|
1 -2 | 8,90€ |
3 -5 | 8,46€ |
6 -999 | 8,01€ |
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 80% Moscatel de Alejandría y 20% Doradilla.
Añada: 2018,
Crianza: 5 meses en trujales de hormigón.
Grado alcohólico: 13% vol.
Producción: Tendremos que volver a preguntar
Temperatura ideal para disfrutarlo: 7ºC-8ºC. Un blanco fresco y salino para tomar bien fresquito.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: No dejes para mañana lo que puedas beber hoy.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el viñedo
La uva para elaborar La Raspa viene de viñedos de la Axarquía malagueña, concretamente de dos zonas, una zona más baja y otra más alta a más de 600 metros de altitud con orientación norte. Las cepas están plantadas sobre suelos característicos de esquistos y filitas negras.
Como los viñedos son escarpados con pendientes de vértigo la vendimia se hace manual en pequeñas cajas con la ayuda de mulas que se usan para sacar la uva de los viñedos. La Doradilla, con un ciclo más largo, se vendimia algunas semanas más tarde que la Moscatel, que se corta más pronto para conseguir que La Raspa sea un vino fresco.
Cómo se hizo
Vicente y Juan fermentan cada variedad por separado, a partir de las levaduras propias del viñedo y en pequeños depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.
Una vez terminada la fermentación se ensamblan la Moscatel y la Doradilla y pasan a criarse juntas durante 5 meses con sus lías en depósitos subterráneos de hormigón.

La Axarquía malagueña marcó un antes y un después en nuestra memoria.
La culpa la tienen Juan y Vicente, dos amigos que en 2015 decidieron juntarse en un proyecto común donde poner en valor esta tierra de pendientes escarpadas de hasta un 60% de desnivel y paisajes increíbles con vistas al Mediterráneo.
Juan es la tercera generación de una familia dedicada a la viña y la elaboración de vinos en Moclinejo, un pequeño pueblo pintoresco de laderas de vértigo y viñas centenarias sobre suelos de pizarra y filitas.
Vicente por otro lado es un enólogo valenciano con gran experiencia y que ha trabajado en diferentes bodegas como es el caso de alguna otra bodega malagueña donde se encarga actualmente también de elaborar los vinos.
Elaboran los vinos dentro de la bodega de Juan, en Moclinejo y se centran en la Moscatel de Alejandría, mayoritaria en la zona y en la Pedro Xímenez así como Doradilla y la Romé, variedades autóctonas malagueñas. Los viñedos ocupan unas 5 hectáreas divididas en varias parcelas que van desde los 400 metros hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar.
Buscan elaborar vinos que expresen toda la belleza y diversidad de esta zona sin el uso de productos químicos y utilizando una elaboración tradicional a patir de trujales de hormigón, tinajas, botas y fudres centenarios.
Si vais por la zona no dejéis de probar, además de estos espectaculares vinos, el chivo frito. Una maravilla gastronómica.

Una tierra preciosa de buena gente y de buenos vinos. Sierras de Málaga abarca las mismas zonas que la DO. Málaga, pero sólo amparando los vinos tranquilos, es decir, tintos, blancos y rosados. El área de producción más famosa, y considerada una subzona, es Ronda, pero la D.O. también abarca la increíble Axarquía, Montes de Málaga, Norte y Manilva.
Las variedades que puedes encontrar son muy diversas, tantas que no vamos a contártelas todas para no aburrir, pero algunas son Pedro Ximénez, Moscatel de Alejandría, Macabeo o Doradilla en blancas yRomé, Tempranillo, Syrah, Petit Verdoto Cabernet Sauvignon en tintas, entra otras muchas. Su clima de influencia mayoritariamente mediterráneo y su altitud en algunos puntos rozando los 1.000 metros, da lugar a vinos con perfecta maduración y frescura. Los responsables, por otro lado, no son más de una treintena de bodegas.
Por cierto, si tienes oportunidad, no dejes de visitar la preciosa ciudad de Ronda o los increíbles paisajes verticales de la Axarquía. Quedarás enganchado para siempre a esta tierra. Top.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Marisco
Para ir abriendo boca no está nada mal. La Raspa será una manera perfecta de acompañar diversas elaboraciones y de calmar esa sed de buen vino.
Prueba este vino también con entrantes, ensaladas y pescados.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
De diario
-
Después del trabajo
-
Día de playa
LA RASPA 2018 on Instagram
Want to share your instagrams of you with your LA RASPA 2018? Use the #vinateroslaraspa hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.