Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
BRUMA DEL ESTRECHO PARAJE MARIN 2022
BRUMA DEL ESTRECHO. D.O. JUMILLA


6,50€
En 24/48 horas en tu copa. Si no te gusta, te compensamos
Tu sed tiene premio. -5% de 3 a 5 botellas y -10% para 6 o más botellas.
¿Por qué nos encanta este vino?
Nos gustan los vinos juguetones, fáciles de beber, para esos días que buscas algo que te lo haga más llevadero pero que esté rico.
Amable, con mucha fruta roja y negra como cerezas y moras con notas especiadas y de monte bajo.
En boca se saborea su carácter mediterráneo pero no tiene muchos taninos que dejen aspereza, todo lo contrario, es un vino equilibrado, con fluidez y cierta frescura a pesar de su calidez.
Un vino de los que el calor te arropa sin dejarte pesadez o sensaciones ardientes. Carnoso y amplio. De los que muchos recurrimos a diario gracias a un precio que lo convierte en imprescindible en nuestras cavas.
Nos gustan los vinos juguetones, fáciles de beber, para esos días que buscas algo que te lo haga más llevadero pero que esté rico. Amable, con mucha fruta roja y negra como cerezas y moras con notas especiadas y de monte bajo. En boca se saborea su carácter mediterráneo pero no tiene muchos taninos que dejen aspereza, todo lo contrario, es un vino equilibrado, con fluidez y cierta frescura a pesar de su calidez. Un vino de los que el calor te arropa sin dejarte pesadez o sensaciones ardientes. Carnoso y amplio. De los que muchos recurrimos a diario gracias a un precio que lo convierte en imprescindible en nuestras cavas.
6,50€
Get upto 10% Disccount
Quantity | Disccount |
---|---|
1 -2 | 6,50€ |
3 -5 | 6,18€ |
6 -999 | 5,85€ |
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 100% Monastrell, nuestro ojito derecho.
Añada: 2022,
Crianza: 7 meses en depósitos de hormigón
Grado alcohólico: 14% vol. No dirás que no te avisamos.
Producción: 20.781 botellas.
Temperatura ideal para disfrutarlo: 14ºC. Un vino joven de los de beber sin pensar mucho. Dale algo de temperatura más fresca para sacar toda su fruta.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Vino para beber cuanto antes y no perder ni un segundo de ese carácter frutal, amable y jovial. Que pueda evolucionar no es la cuestión aquí, para eso hay otros vinos que elaboran con mayor potencial.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el viñedo
Este vino es de uno de los parajes que embotellan Elena e Isio. Localizado en el Estrecho de Marín, donde se ubica la bodega, es un valle en la zona más al sur de Jumilla, donde el calor es protagonista, por lo que juegan con sus viñas en ambas laderas, aportando unas algo más de frescura, elegancia y mineralidad y las otras el punto más cálido y maduro. De esta forma evitan hacer vinos sobremaduros y pesados.
Sus viñas, con una edad de 27 años, están plantadas en vaso en suelos pedregosos, a 400 metros de altitud y con alto drenaje, lo que fuerza a la vid a profundizar ante la habitual sequía y dar uvas concentradas.
Cómo se hizo
Vendimia manual en pequeñas cajas para evitar roturas de la uva. Es un vino de carácter joven pero que hizo la fermentación maloláctica en depósito de hormigón donde se crio durante 7 meses.
El vino no se clarificó para su posterior embotellado.

Hay otra forma de interpretar el origen sin renunciar a él y Bruma del Estrecho ha conseguido ya, a pesar de su corta vida, buscarle diferentes caras a la variedad Monastrell en una colección única de vinos.
Se trata del proyecto personal de dos personajes muy queridos en la zona como son Elena Pacheco, enóloga e Isio Ramos, asesor y responsable comercial. Dos personas que buscan en este proyecto hacer vinos que expresen la zona, marcando ese carácter mediterráneo que según la añada, los suelos de cada parcela, orientaciones y altitudes se puedan mostrar diferentes personalidades de una uva y un territorio. Sus vinos son algo más frescos, elegantes y secos de lo que esperamos normalmente de estas latitudes.
Elaboran parcelas tanto en la zona norte de la DO, en Tobarra (Albacete), como en la parte más cálida y al sur, en Jumilla, pudiendo en un mismo proyecto probar diferentes sensaciones de puro terroir. Sus suelos van desde lo pedregoso y calizo a lo más arenoso.
Actualmente elaboran siete vinos diferentes, entre ellos un blanco de Airén, Las Encebras. Los años en los que la añada no permite sacar el máximo carácter de la parcela no se elabora ese vino. Buscan siempre mostrar el lado más puro del vino, de ahí que la mayoría de sus vinos apenas tengan crianza en madera, siendo algo más intensa con vinos con más potencial si llegar a maderizarlos.

Calor, poca agua y mucho vino tinto.
Esta región de vinos tintos a partir de su uva reina, la Monastrell, es un coladero de sol que da lugar a vinos con cierto grado alcohólico, aunque empezamos a ver algunos productores que consiguen hacer vinos algo más frescos y menos sobremaduros.
Encontramos aquí también variedades foráneas como la Syrah, la Cabernet Sauvignon o la Petit Verdot junto a Garnachas y Tempranillos, utilizadas normalmente en coupages junto a la Monastrell. Si te gusta los vinos con cuerpo, de carácter mediterráneo y cierta rusticidad esta región puede ser todo un descubrimiento para ti.
Con un clima seco y cálido, suelos pobres de contenido calizo y altitudes entre los 400 y 800 metros, es una región donde la vid sufre, dando uvas de buena concentración si se trabaja por la calidad. Encontramos algunos blancos de macabeo y airén principalmente así como rosados y buenos tintos dulces también de Monastrell.
La DO Jumilla es una de las tres denominaciones de origen que encontramos en la Región de Murcia, abarcando no obstante varios municipios de la provincia de Albacete, en Castilla La Mancha. De las más de 20.000 hectáreas que abarca, el 40% se encuentra en el término de Jumilla, donde se encuentra la sede del Consejo Regulador.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Pasta a la puttanesca
Maridaje glotón. Una buena pasta con toque picantón y un vino con mucha fruta y notas de monte bajo para acompañar ese carácter especiado y sabroso de la puttanesca.
Prueba este vino también con arroces, embutidos y tapas.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Lo que surja
-
De diario
-
Reunión de amigos
BRUMA DEL ESTRECHO PARAJE MARIN 2022 on Instagram
Want to share your instagrams of you with your BRUMA DEL ESTRECHO PARAJE MARIN 2022? Use the #vinaterosmarin hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.