Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
MUSCÀNDIA RESERVA 2020
MUSCÁNDIA. D.O. CAVA


11,90€
En 24/48 horas en tu copa. Si no te gusta, te compensamos
¿Por qué nos encanta este vino?
Elevamos de categoría, ¡Reserva!
Eduard lleva a los 18 meses de crianza su cava Muscándia Reserva para deleitarnos con sensaciones cósmicas conseguidas por este gran genio malabarista.
Por un lado mucha fruta blanca como manzanas y peras con recuerdos cítricos y por otro lado notas de pastelería, de brioche recién hecho y unos tostados perfectamente ensamblados tras una lucha de fuerzas durante la crianza.
Un final sedoso, ligeramente dulzón que lo hace muy agradable y nada arisco, gracias a una burbuja de terciopelo.
Un cava fresquísimo, nada pesado o con excesiva textura cremosa, es fluido y peligrosamente rápido de beber.
Ponte el cinturón, que vienen curvas.
Elevamos de categoría, ¡Reserva! Eduard lleva a los 18 meses de crianza su cava Muscándia Reserva para deleitarnos con sensaciones cósmicas conseguidas por este gran genio malabarista. Por un lado mucha fruta blanca como manzanas y peras con recuerdos cítricos y por otro lado notas de pastelería, de brioche recién hecho y unos tostados perfectamente ensamblados tras una lucha de fuerzas durante la crianza. Un final sedoso, ligeramente dulzón que lo hace muy agradable y nada arisco, gracias a una burbuja de terciopelo. Un cava fresquísimo, nada pesado o con excesiva textura cremosa, es fluido y peligrosamente rápido de beber. Ponte el cinturón, que vienen curvas.
11,90€
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 60% Xarel.lo, 20% Macabeo y un 20% Parellada
Añada: 2020,
Crianza: 18 meses sobre lías. Dosaje Brut
Grado alcohólico: 11,5% vol.
Producción: Tendremos que volver a preguntar
Temperatura ideal para disfrutarlo: 8ºC-9ºC.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: No sufras sin necesidad. Bébetelo, esta riquísimo. Si decides esperar también aguantará sin problemas.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el Viñedo
La uva con la que se elaboran los cavas de Muscàndia procede de viñedos de Xarel.lo, Macabeo y Parellada situados a 5 km. de Sant Sadurní de Anoya.
Todos los viñedos se trabajan en ecológico certificado.
Cómo se hizo
Eduard cuida de sus cavas como si de sus hijos se tratara. Una elaboración puramente artesanal.
Para Muscàndia Reserva decidió darle unos 18 meses sobre lías antes del degüelle en una cava subterránea a más de 13 metros de profundidad, manteniendo una temperatura y humedad perfectas.
El aclarado de las lías se hace manual en los pupitres de la cava y el degüelle se hace igualmente de forma manual, botella a botella.
El dosaje en este caso es Brut, equilibrando la buena acidez de esta cava fabuloso.

Juventud y burbujas, divina combinación.
Y es que Muscàndia tiene su origen en los hermanos Albert y Eduard Viader, que desde bien jóvenes decidieron lanzarse a la aventura de hacer cavas artesanos.
En su familia siempre tuvieron referentes ligados al mundo del vino de una u otra manera, remontándose nada más y nada menos que a 1912 cuando su bisabuelo fundó el primer laboratorio al servicio de la viticultura y la enología en la comarca. Su abuelo, por otro lado, fue el primero en conseguir el recuento de levaduras en un microscopio, algo tan habitual hoy en día.
En 2009 con mucha ilusión hicieron su primer tiraje dando el pistoletazo de salida como bodegueros. Eduard, es el alma de Muscàndia, ingeniero agrónomo cuya pasión por el mundo del vino hizo que se decantara por la enología y es la persona encargada de hacer magia en los coupages en su cava centenaria de más de 13 metros de profundidad en pleno corazón de Sant Sadurní de Anoya.
Actualmente están en pleno proceso de asentar su proyecto. Cuentan ya con 4 hectáreas de viñedo propio y muchos planes de futuro para crear su propia bodega de elaboración.
Apuestan fundamentalmente por variedades autóctonas como Xarel.lo, Macabeo, Parellada y Muscat así como algo de Pinot Noir y Sauvignon Blanc para su vino blanco y su ancestral Deliris.
Cuidan cada uno de los detalles y trabajan de forma artesanal, haciendo cada proceso de forma manual incluido el degüelle. Sus etiquetas llevan impreso un árbol de más de 150 años que se encuentra plantado en la entrada de la casa familiar.
Y aún no te hemos dicho lo más importante, sus cavas son para quitarse el sombrero

Burbujitas, burbujitas. La D.O. Cava se ha convertido, después de Champagne, en una de las zonas de producción de espumosos de referencia en el Mundo elaborados por el método tradicional, o segunda fermentación en la botella.
Abarca principalmente la zona del Penedés, en las provincias de Barcelona y Tarragona, pero también se elaboran en diferentes partes de España, como son otras ciudades de Cataluña, La Rioja, Álava, Extremadura, Valencia, Navarra o Zaragoza.
Es muy frecuente encontrar cavas elaborados con el trío de variedades autóctonas de referencia como la Macabeo, la Xarel.lo y la Parellada, aportando cada unas de ellas diferentes sensaciones a la mezcla. Además, también se emplean variedades como la Chardonnay y la Pinot Noir así como variedades utilizadas para los cavas rosados como la Trepat, la Garnacha o la Monastrell.
Las crianzas mínimas son 9 meses, pero busca siempre cavas con más crianza, como los Reservas, más de 15 meses o los Gran Reserva, más de 30 meses, verás la clara diferencia. El dosaje, o licor de expedición que se pone al final tras el degüelle, puede ser Brut Nature, el cual no lleva azúcar añadido, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce. Nosotros preferimos por el carácter afrutado del cava y un clima generalmente cálido, dosajes más bajos como Brut Nature o Extra Brut.
Pese a la fuga de la D.O. de varias bodegas reconocidas buscando criterios de calidad más exigentes debido a la imagen de grandes factorías dentro del cava, aún tenemos grandes exponentes en la D.O., por lo que no te pongas tan remilgado y acepta que las cosas bien hechas siempre estarán buenas estén donde estén.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Paella
Algo tan nuestro y tan rico. Un cava como Muscàndia Reserva es una combinación de placer letal si lo
juntamos como un rica paella. Nada puede salir mal.
Prueba este vino también con mariscos, pescados y carnes blancas.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Comida familiar
-
Domingo loco
-
A cualquier hora y cualquier lugar
MUSCÀNDIA RESERVA 2020 on Instagram
Want to share your instagrams of you with your MUSCÀNDIA RESERVA 2020? Use the #vinaterosmuscandiareserva hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.