ELENA DE MESTRES GRAN RESERVA BRUT NATURE 2018

CAVAS MESTRES. D.O. CAVA

espumosos_afrutados espumosos_cuerpo medio

21,90


Producto no disponible.

Descuento

Tu sed tiene premio. -5% de 3 a 5 botellas y -10% para 6 o más botellas.

¿Por qué nos encanta este vino?

Fresas, y… ¡cava!, olvídate de Champagne por un momento.

Cuando gente como Mestres hace cavas rosados de esta categoría a un precio de apenas 20 euros hay que quitarse el sombrero y fulminar cada botella que caiga en tus manos.

Elena de Mestres es un espumoso complejo, intenso y largo. La burbuja está muy bien integrada, a pesar de que en los rosados cuesta más conseguirlo, y es muy agradable de beber, lleno de fruta madura como fresas, grosella, flores de violeta y aromas tostados, de panadería y brioche recién hecho.

Cremoso y sabroso, de los de repetir una y otra vez en un cóctel sin que se dé cuenta el camarero.

Un espumoso rosado para guardarse como as bajo la manga. Cuidado que engancha.

Fresas, y… ¡cava!, olvídate de Champagne por un momento. Cuando gente como Mestres hace cavas rosados de esta categoría a un precio de apenas 20 euros hay que quitarse el sombrero y fulminar cada botella que caiga en tus manos. Elena de Mestres es un espumoso complejo, intenso y largo. La burbuja está muy bien integrada, a pesar de que en los rosados cuesta más conseguirlo, y es muy agradable de beber, lleno de fruta madura como fresas, grosella, flores de violeta y aromas tostados, de panadería y brioche recién hecho. Cremoso y sabroso, de los de repetir una y otra vez en un cóctel sin que se dé cuenta el camarero. Un espumoso rosado para guardarse como as bajo la manga. Cuidado que engancha.

Categorías: , , Etiquetas: , ,

21,90

Get upto 10% Disccount

Quantity Disccount
1 -2 21,90
3 -5 20,81
6 -999 19,71

INFORMACIÓN BÁSICA

Variedad/es: 60% Trepat, 20% Garnacha y un 20% Monatrell. Trío de amores.

Añada: 2018,

Crianza: Más de 50 meses mínimo en rima. Dosaje Brut Nature.

Grado alcohólico: 12% vol.

Producción: 2.165 botellas. ¡Uf!

Temperatura ideal para disfrutarlo: 8ºC-10ºC. El único cava rosado con crianza en barrica necesita que no lo tomemos muy frío, esta temperatura te hará disfrutar cada matiz.

¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Un cava rosado perfecto para tomar ahora y en los próximos años 3-4 años.

¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.

Sobre el Viñedo

Los viñedos empleados para Elena de Mestres tienen unos 20 años de edad y están plantados en espaldera.

Las variedades por las que apuestan son siempre autóctonas, sacando rendimientos bajos y plantadas en altitudes que llegan hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.

Todo se vendimia de forma manual para cuidar la calidad de la uva.

Cómo se hizo

Mestres lo tiene claro. Una elaboración artesanal, buscando la tradición y el cuidado de cada detalle para expresar lo mejor de sus viñedos y de su tierra.

Parten de vinos fermentados y criados en barrica sobre lías durante 4 meses.

Son de las pocas cavas que utilizan tapón de corcho para la crianza sobre lías de sus espumosos una vez hecha la segunda fermentación. En este caso, Elena de Mestres Gran Reserva sobrepasa los 42 meses, aportando estructura y complejidad, haciendo removidos durante la crianza para potenciarlo.

El degüelle se hace siempre de forma manual por maestros degolladores y se identifica la fecha del degüelle en la etiqueta además de la añada, algo que cada vez empieza a verse en diferentes productores.

El dosaje, como en todos sus cavas, es Brut Nature, sin azúcar añadido, manteniendo tensión y la frescura de la uva. Fueron los primeros en utilizar Brut Nature en 1948, sin palabras.

Image
SOBRE CAVAS MESTRES

Ver todos sus vinos

Hablar de Mestres es hablar de la historia del Cava y estar dispuesto a que se te erice el bello de cada parte de tu cuerpo. Esta bodega emblemática se encuentra en pleno corazón de Sant Sadurní d’Anoia, con sus cavas bajo la misma Plaza del Ayuntamiento,  como si fuera un universo paralelo.

Llevan más de 30 generaciones manteniendo la tradición de elaborar vinos en la familia de forma artesanal, estando vinculados al vino desde nada más y nada menos que desde ¡1312!

Fue en 1925 cuando Josep Mestres hiciera el primer espumoso con segunda fermentación en la botella al estilo francés y en 1945 el primer dosage brut nature en un cava. Por otro lado, su hijo Antonio Mestres introdujo la crianza en barricas de roble para los vinos bases, siendo así en un 90% de los vinos.

Si algo diferencia a Cavas Mestres es que han apostado siempre por las largas crianzas, superando en algunos casos los 15 años, así como el cultivo de variedades autóctonas como Macabeo, Xarel.lo , Parellada, Trepat y Garnacha a partir de viñedos propios en su mayoría de más de 50 años de edad.

Y si aún no te hemos convencido, son partidarios del uso de corcho en la crianza de los cavas para conseguir mayor integración de la burbuja y complejidad en el cava y degüellan todos sus cavas a mano, de forma tradicional, como siempre se había hecho. Si quieres probar cavas de calidad que respiran autenticidad e historia, busca los de Mestres, acierto seguro.

+
Image
SOBRE D.O. CAVA

Burbujitas, burbujitas. La D.O. Cava se ha convertido, después de Champagne, en una de las zonas de producción de espumosos de referencia en el Mundo elaborados por el método tradicional, o segunda fermentación en la botella.

Abarca principalmente la zona del Penedés, en las provincias de Barcelona y Tarragona, pero también se elaboran en diferentes partes de España, como son otras ciudades de Cataluña, La Rioja, Álava, Extremadura, Valencia, Navarra o Zaragoza.

Es muy frecuente encontrar cavas elaborados con el trío de variedades autóctonas de referencia como la Macabeo, la Xarel.lo y la Parellada, aportando cada unas de ellas diferentes sensaciones a la mezcla. Además, también se emplean variedades como la Chardonnay y la Pinot Noir así como variedades utilizadas para los cavas rosados como la Trepat, la Garnacha o la Monastrell.

Las crianzas mínimas son 9 meses, pero busca siempre cavas con más crianza, como los Reservas, más de 15 meses o los Gran Reserva, más de 30 meses, verás la clara diferencia. El dosaje, o licor de expedición que se pone al final tras el degüelle, puede ser Brut Nature, el cual no lleva azúcar añadido, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce. Nosotros preferimos por el carácter afrutado del cava y un clima generalmente cálido, dosajes más bajos como Brut Nature o Extra Brut.

Pese a la fuga de la D.O. de varias bodegas reconocidas buscando criterios de calidad más exigentes debido a la imagen de grandes factorías dentro del cava, aún tenemos grandes exponentes en la D.O., por lo que no te pongas tan remilgado y acepta que las cosas bien hechas siempre estarán buenas estén donde estén.

+

NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Image

Langosta a la mantequilla

La parte cremosa de la langosta y por otro lado fresca de la langosta será la pareja perfecta para bailar con

nuestra Elena de Mestres, lleno de fruta y toques de bollería fina y textura cremosa.

Prueba este vino también con pescados, carnes blancas y arroces.

LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?

Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.

  • Image

    Cena romántica

  • Image

    Celebración

  • Image

    Hoy lo doy todo

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…

ELENA DE MESTRES GRAN RESERVA BRUT NATURE 2018 on Instagram

Want to share your instagrams of you with your ELENA DE MESTRES GRAN RESERVA BRUT NATURE 2018? Use the #vinateroselenamestres hashtag.