Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
MESTRES VISOL GRAN RESERVA BRUT NATURE 2015
CAVAS MESTRES. D.O. CAVA


22,90€
En 24/48 horas en tu copa. Si no te gusta, te compensamos
Tu sed tiene premio. -5% de 3 a 5 botellas y -10% para 6 o más botellas.
¿Por qué nos encanta este vino?
Rayos, truenos y centellas.
Mestres Visol tiene de todo, y todo bueno, frescura, complejidad de aromas y una textura como la seda en boca.
Es uno de nuestros Top Love, lleno de fruta madura de manzana, albaricoque, notas de orejón, flores blancas, bollería, ahumados, vainillas y sutiles caramelos. Un festival que solo encontrarás en cavas de largas crianzas como este Mestres Visol Gran Reserva con más de 60 meses.
Si eres amante de los espumosos Visol debería ser una de tus referencias para cualquier comida y situación, su frescura no lo hace nada pesado y está a la altura de cualquier maridaje que le pongas por medio. We love Mestres!
Lightning, thunder and lightning. Mestres Visol has everything, and everything good, freshness, complexity of aromas and a texture like silk in the mouth. It is one of our Top Love, full of ripe apple fruit, apricot, notes of dried apricot, white flowers, pastries, smoked, vanilla and subtle candies. A festival that you will only find in long aging cellars like this Mestres Visol Gran Reserva with more than 60 months. If you are a lover of sparkling wines Visol should be one of your references for any food and situation, its freshness does not make it anything heavy and it is at the height of any pairing that you put through it. We love Mestres!
22,90€
Get upto 10% Disccount
Quantity | Disccount |
---|---|
1 -2 | 22,90€ |
3 -5 | 21,76€ |
6 -999 | 20,61€ |
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 40% Xarel.lo, 40% Macabeo y un 20% Parellada.
Añada: 2015,
Crianza: Más de 50 meses mínimo en rima. Dosaje Brut nature, tensión y frescura al máximo.
Grado alcohólico: 12% vol.
Producción: 9.862 botellas. Para un cava, poquísimas.
Temperatura ideal para disfrutarlo: 8ºC-10ºC. Nada de tomarlo casi congelado, te perderás tantas cosas...
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: De los cavas que da igual cuando lo abras, siempre estarán buenos.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el Viñedo
Los viñedos empleados para Visol son en un 70% propios, plantados en vaso y con una edad de unos 50 años, y el resto, un 30%, viñedos controlados de más de 15 años.. Las variedades por las que apuestan nuestros amigos de Mestres son siempre autóctonas, sacando rendimientos bajos y plantadas en altitudes que llegan hasta los 500 metros sobre el nivel del mar.
Todo se vendimia de forma manual para cuidar la calidad de la uva.
Cómo se hizo
Mestres lo tiene claro. Una elaboración artesanal, buscando la tradición y el cuidado de cada detalle para expresar lo mejor de sus viñedos y de su tierra.
Parten de vinos fermentados y criados en barrica sobre lías durante 6 meses.
Son de las pocas cavas que utilizan tapón de corcho para la crianza sobre lías de sus espumosos una vez hecha la segunda fermentación. En este caso, Mestres Visol Gran Reserva sobrepasa los 60 meses, aportando estructura y complejidad, haciendo removidos durante la crianza para potenciarlo.
El degüelle se hace siempre de forma manual por maestros degolladores y se identifica la fecha del degüelle en la etiqueta además de la añada, algo que cada vez empieza a verse en diferentes productores.
El dosaje, como en todos sus cavas, es Brut Nature, sin azúcar añadido, manteniendo tensión y la frescura de la uva. Fueron los primeros en utilizar Brut Nature en 1948, sin palabras.

Hablar de Mestres es hablar de la historia del Cava y estar dispuesto a que se te erice el bello de cada parte de tu cuerpo. Esta bodega emblemática se encuentra en pleno corazón de Sant Sadurní d’Anoia, con sus cavas bajo la misma Plaza del Ayuntamiento, como si fuera un universo paralelo.
Llevan más de 30 generaciones manteniendo la tradición de elaborar vinos en la familia de forma artesanal, estando vinculados al vino desde nada más y nada menos que desde ¡1312!
Fue en 1925 cuando Josep Mestres hiciera el primer espumoso con segunda fermentación en la botella al estilo francés y en 1945 el primer dosage brut nature en un cava. Por otro lado, su hijo Antonio Mestres introdujo la crianza en barricas de roble para los vinos bases, siendo así en un 90% de los vinos.
Si algo diferencia a Cavas Mestres es que han apostado siempre por las largas crianzas, superando en algunos casos los 15 años, así como el cultivo de variedades autóctonas como Macabeo, Xarel.lo , Parellada, Trepat y Garnacha a partir de viñedos propios en su mayoría de más de 50 años de edad.
Y si aún no te hemos convencido, son partidarios del uso de corcho en la crianza de los cavas para conseguir mayor integración de la burbuja y complejidad en el cava y degüellan todos sus cavas a mano, de forma tradicional, como siempre se había hecho. Si quieres probar cavas de calidad que respiran autenticidad e historia, busca los de Mestres, acierto seguro.

Burbujitas, burbujitas. La D.O. Cava se ha convertido, después de Champagne, en una de las zonas de producción de espumosos de referencia en el Mundo elaborados por el método tradicional, o segunda fermentación en la botella.
Abarca principalmente la zona del Penedés, en las provincias de Barcelona y Tarragona, pero también se elaboran en diferentes partes de España, como son otras ciudades de Cataluña, La Rioja, Álava, Extremadura, Valencia, Navarra o Zaragoza.
Es muy frecuente encontrar cavas elaborados con el trío de variedades autóctonas de referencia como la Macabeo, la Xarel.lo y la Parellada, aportando cada unas de ellas diferentes sensaciones a la mezcla. Además, también se emplean variedades como la Chardonnay y la Pinot Noir así como variedades utilizadas para los cavas rosados como la Trepat, la Garnacha o la Monastrell.
Las crianzas mínimas son 9 meses, pero busca siempre cavas con más crianza, como los Reservas, más de 15 meses o los Gran Reserva, más de 30 meses, verás la clara diferencia. El dosaje, o licor de expedición que se pone al final tras el degüelle, puede ser Brut Nature, el cual no lleva azúcar añadido, Extra Brut, Brut, Extra Seco, Seco, Semiseco y Dulce. Nosotros preferimos por el carácter afrutado del cava y un clima generalmente cálido, dosajes más bajos como Brut Nature o Extra Brut.
Pese a la fuga de la D.O. de varias bodegas reconocidas buscando criterios de calidad más exigentes debido a la imagen de grandes factorías dentro del cava, aún tenemos grandes exponentes en la D.O., por lo que no te pongas tan remilgado y acepta que las cosas bien hechas siempre estarán buenas estén donde estén.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Tajín de cordero
Mestres Visol tiene un carácter maduro con algunas notas florales que va genial con platos de sabor y aromas intensos como este
cordero al curry.
Prueba este vino también con pescados, ibéricos y arroces.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Comida de negocios
-
Domingo loco
-
Día redondo
También te recomendamos…
MESTRES VISOL GRAN RESERVA BRUT NATURE 2015 on Instagram
Want to share your instagrams of you with your MESTRES VISOL GRAN RESERVA BRUT NATURE 2015? Use the #vinaterosvisol hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.