Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
NOCTILUCA 2022 50 CL.
VIÑEDOS VERTICALES. D.O. MÁLAGA


17,90€
En 24/48 horas en tu copa. Si no te gusta, te compensamos
¿Por qué nos encanta este vino?
Más de uno viviría enganchado como un koala a una botella de Noctiluca.
Y es que Noctiluca, no es un vino dulce cualquiera, es un vino que seduce hasta el menos amante del azúcar, gracias a su buena acidez y frescura que no lo hace para nada empalagoso.
Un vino sabroso, elegante, intenso, lleno de fruta sobremadura, de orejones, pasas, fruta escarchada, corteza de naranja, miel de caña, notas balsámicas mentoladas, caramelo y notas florales.
En boca produce un éxtasis azucarado, gracias a un equilibrio perfecto entre acidez y dulzor. Una maravilla.
Nada de tomarlo sólo para acompañar postres, pruébalo como aperitivo y también acompañado quesos azules. Nosotros ya nos hemos vuelto koalas.
Más de uno viviría enganchado como un koala a una botella de Noctiluca. Y es que Noctiluca, no es un vino dulce cualquiera, es un vino que seduce hasta el menos amante del azúcar, gracias a su buena acidez y frescura que no lo hace para nada empalagoso. Un vino sabroso, elegante, intenso, lleno de fruta sobremadura, de orejones, pasas, fruta escarchada, corteza de naranja, miel de caña, notas balsámicas mentoladas, caramelo y notas florales. En boca produce un éxtasis azucarado, gracias a un equilibrio perfecto entre acidez y dulzor. Una maravilla. Nada de tomarlo sólo para acompañar postres, pruébalo como aperitivo y también acompañado quesos azules. Nosotros ya nos hemos vuelto koalas.
17,90€
INFORMACIÓN BÁSICA
Variedad/es: 100% Moscatel de Alejandría asoleada.
Añada: 2022,
Crianza: 2 meses en acero inoxidable.
Grado alcohólico: 10% vol. Cuidadín que se bebe muy rápido.
Producción: Tendremos que volver a preguntar.
Temperatura ideal para disfrutarlo: 7ºC-8ºC. Un dulce complejo, fresco y lleno de matices.
¿Acabaré echándolo a perder si lo guardo?: Te sorprenderá durante años. Fuerza para aguantar si así lo decides.
¿AÚN NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?
Nosotros tampoco podemos evitarlo… aquí tienes toda la información técnica lista para ser devorada.
Sobre el viñedo
Noctiluca viene de una parcela de Moscatel de Alejandría de más de 130 años, replantada justo después de la filoxera. Se conoce como la viña de Reyes y las cepas están plantadas sobre un suelo de filitas rojas con un paisaje de ensueño, propio de la Axarquía malagueña.
Como el terreno es muy escarpado, con pendientes de vértigo, la vendimia se hace manual en pequeñas cajas con la ayuda de mulas que se usan para sacar la uva de los viñedos.
Cómo se hizo
Para elaborar Noctiluca se hace lo que se conoce una vendimia asoleada, es decir, los racimos de uva que previamente se ponen en pequeñas cajas con el pedúnculo hacia arriba se extiende de forma manual en los tradiconales paseros de la zona bajo el implacable sol para concentrar todo el sabor y azúcar de la uva. Los racimos se posicionan según su tamaño y se van volteando durante unos 10 días para conseguir que la uva se vaya desecando de forma homogénea. Un trabajo totalmente artesanal como se ha hecho toda la vida.
La uva ya asoleada se lleva a la bodega donde se prensa en las tradicionales prensas de capachas de esparto y se ponen el mosto en un pequeño depósito de acero inoxidable para fermentar. Cuando se alcanza un determinado nivel de alcohol y azúcar se detiene la fermentación alcohólica mediante frío, dejando el vino reposar a baja temperatura durante unos 2 meses.

La Axarquía malagueña marcó un antes y un después en nuestra memoria.
La culpa la tienen Juan y Vicente, dos amigos que en 2015 decidieron juntarse en un proyecto común donde poner en valor esta tierra de pendientes escarpadas de hasta un 60% de desnivel y paisajes increíbles con vistas al Mediterráneo.
Juan es la tercera generación de una familia dedicada a la viña y la elaboración de vinos en Moclinejo, un pequeño pueblo pintoresco de laderas de vértigo y viñas centenarias sobre suelos de pizarra y filitas.
Vicente por otro lado es un enólogo valenciano con gran experiencia y que ha trabajado en diferentes bodegas como es el caso de alguna otra bodega malagueña donde se encarga actualmente también de elaborar los vinos.
Elaboran los vinos dentro de la bodega de Juan, en Moclinejo y se centran en la Moscatel de Alejandría, mayoritaria en la zona y en la Pedro Xímenez así como Doradilla y la Romé, variedades autóctonas malagueñas. Los viñedos ocupan unas 5 hectáreas divididas en varias parcelas que van desde los 400 metros hasta los 1000 metros sobre el nivel del mar.
Buscan elaborar vinos que expresen toda la belleza y diversidad de esta zona sin el uso de productos químicos y utilizando una elaboración tradicional a patir de trujales de hormigón, tinajas, botas y fudres centenarios.
Si vais por la zona no dejéis de probar, además de estos espectaculares vinos, el chivo frito. Una maravilla gastronómica.

Una tierra preciosa de buena gente y de buenos vinos. Sierras de Málaga abarca las mismas zonas que la DO. Málaga, pero sólo amparando los vinos tranquilos, es decir, tintos, blancos y rosados. El área de producción más famosa, y considerada una subzona, es Ronda, pero la D.O. también abarca la increíble Axarquía, Montes de Málaga, Norte y Manilva.
Las variedades que puedes encontrar son muy diversas, tantas que no vamos a contártelas todas para no aburrir, pero algunas son Pedro Ximénez, Moscatel de Alejandría, Macabeo o Doradilla en blancas yRomé, Tempranillo, Syrah, Petit Verdoto Cabernet Sauvignon en tintas, entra otras muchas. Su clima de influencia mayoritariamente mediterráneo y su altitud en algunos puntos rozando los 1.000 metros, da lugar a vinos con perfecta maduración y frescura. Los responsables, por otro lado, no son más de una treintena de bodegas.
Por cierto, si tienes oportunidad, no dejes de visitar la preciosa ciudad de Ronda o los increíbles paisajes verticales de la Axarquía. Quedarás enganchado para siempre a esta tierra. Top.
NADIE MEJOR QUE TÚ PARA CONOCER TUS GUSTOS PERO A NOSOTROS NOS ENCANTA CON…

Pan de calatrava
Para los más glotones. Noctiluca pondrá el punto de dulzor y frescura perfectos para acompañar un tradicional pan de calatrava y terminar de la mejor manera posible tus comidas y cenas.
Prueba este vino también con postres de fruta, quesos azules y tarta de queso.
LA VIDA SON DOS DÍAS, ¿POR QUÉ ESPERAR?
Cualquier ocasión siempre es buena para un disfrutar de este vino pero te damos algunas buenas sugerencias.
-
Para sorprender
-
De cumpleaños
-
Comida familiar
También te recomendamos…
NOCTILUCA 2022 50 CL. on Instagram
Want to share your instagrams of you with your NOCTILUCA 2022 50 CL.? Use the #vinaterosnoctiluca hashtag.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.